TALLER COMPOSITORES CLÁSICOS
LUDWIG VAN BEETHOVEN
Beethoven nació en 1770 en Alemania, en la ciudad de Bonn. Con 9 años empezó su interés por la música cuando empezó a tocar el órgano y a conocer la música de Johann Sebastian Bach (compositor al que admiró toda su vida). Beethoven viajó a Viena en 1783 para intentar recibir clases de Mozart pero una enfermedad se lo impidió. En 1792 volvió a Viena para recibir los consejos y clases de otros dos grandes Antonio Salieri y Michael Haydn. Con 26 años tuvo que dejar de tocar por una desgraciada enfermedad que le acompañó hasta el final de sus dias, la sordera. Sin embargo la genialidad de Beethoven era tan grande que a pesar de esta sordera siguió componiendo obras tan importantes como sus cuartetos para cuerda, sinfonías, sonatas para piano. A pesar de la soledad y desgracia con la que vivió sus últimos años fue capaz de sobreponerse a la tristeza y componer una de las obras más geniales de toda la historia de la música la “Novena Sinfonía” . Una de las partes de esta sinfonía recibe el sobrenombre de “Himno de la Alegría”. Beethoven supone un antes y un después en la historia de la música, su obra es genial en su mayor parte y su influencia en todos los compositores posteriores está con frecuencia muy presente
AUDICIONES :
1. Para Elisa: https://www.youtube.com/watch?v=vHVsa_dynsM
2. Quinta Sinfonía:https://www.youtube.com/watch?v=Kpm0aoqhxtk
3. Novena Sinfonía (Himno de la Alegría):https://www.youtube.com/watch?v=KFzXUqzvAFI
4.Claro de Luna: https://www.youtube.com/watch?v=4Tr0otuiQuU
Profe Ángel, me encantan todas, gracias
ResponderEliminarSergio
Me alegro de que te gusten todas Sergio, Beethoven es uno de los grandes de la música, ya mismo estarás tocando sus canciones!
EliminarProfe que gustan la 4 y la 5 paula andrea de 6D
ResponderEliminarMe alegro de que te gusten Paula,el Claro de Luna es una maravilla y el septimino se usó hace muchos años para hacer la sintonía de una serie de dibujos animados muy conocida llamada Érase una vez el hombre.
Eliminar